El ‘Juego de tronos’ de la telefonía.

A día de hoy Apple, Samsung y Blackberry se reparten se reparten el trono del mercado telefónico, pero no siempre fue así. A finales de los 90, en plena explosión del mercado de la telefonía y hasta la llegada de los smartphones los reyes eran otros:

Siemens

Fue pionera en el mercado de los teléfonos lanzando en 1997 el S10, el primer teléfono con pantalla a color, tenía 4 colores. En 1999 lanzó el SL10, el primer teléfono con teclado deslizante y en 2001 el primer teléfono con mp3 y memoria expansible.

 A pesar de todas estas innovaciones y de llegar a ocupar el quinto lugar en la cuota de mercado mundial, Siemens no supo adaptarse a los cambios y acabó desapareciendo completamente del mercado de los teléfonos móviles.

Alcatel

También conocido como ‘One Tochazo’

Hoy en día tiene una escasa presencia en el mercado telefónico pero en 1997 conquistó a los adolescentes y no tan adolescentes de medio mundo con el One Touch Easy. El terminal era muy básico en funciones en comparación con otros teléfonos, tuvo éxito principalmente porque era barato y porque estaba disponible en una gama de colores bastante llamativos en comparación con el resto de teléfonos de la época. Su dureza frente a los golpes y maltratos varios lo consolidó entre los usuarios. Cabe destacar como curiosidad que en caso de necesidad, la batería se podía sustituir por 3 pilas AA ( de las normales).

Motorola

En 1983, tras quince años de desarrollo y 150 millones de dólares invertidos,  puso a la venta el DynaTAC 8000X, eL primer teléfono móvil de la historia por el módico precio de 4000 dólares. Aunque Motorola ya había creado teléfonos portátiles con anterioridad, el DynaTAC fue el primero tipo barra, con teclado, auricular, antena y batería en una sola pieza. Pesaba 800 gramos, tenía unas dimensiones de 33  x 4,5 x 8,9cm y su batería solo permitía una hora de conversación. Fue el primer paso de la telefonía móvil y el primer paso de Motorola para convertirse en uno de los mas  importantes fabricantes de teléfonos en años sucesivos.

Esta es la cara que se le quedo a Michael Douglas cuando vio el Iphone 5.

En la actualidad Motorola continua en el mercado pero a la sombra de los nuevos gigantes de la telefonía.

Nokia

La marca finlandesa es el desplome más notable de todos. Aunque conserva una altísima cuota de mercado en países como Egipto o la India, entre otros, Nokia ya no es lo que era. Fue el líder indiscutible de la telefonía desde 1998 hasta 2007 aproximadamente.  Es el orgulloso poseedor de 9 modelos entre los 10 más vendidos de la historia. Este ranking lo lidera el Nokia 1100, un teléfono resistente cuya pantalla monocromo hacía que su batería durase muchísimo. Todo esto y su asequible precio (no llegaba a los 100€) hicieron que se vendieran nada menos que 250 millones de unidades en todo el mundo.

A día de hoy Nokia intenta recuperar el terreno perdido. Sin embargo sigue tras la estela de los grandes, la gama Lumia que pretendía competir con los Iphone y los Samsung no ha estado a la altura, los usuarios han considerado que son demasiado caros para no ser innovadores. Ni siquiera su acuerdo con Microsoft para crear un sistema operativo basado en Windows le ha servido para levantar cabeza.

Deja un comentario